Transeúntes...
La escasez de Lectura en México
Por: Carlos Piedra
La falta de lectura en México va cada vez más en decadencia, ya que según un estudio del "INEGI" del 2015 al 2018 bajo el porcentaje de gente lectora de un 84.2 en 2015 a un 76.4 por ciento en 2018.
En marzo del 2018 el INEGI hizo una encuesta donde señala que 45 de cada 100 personas leyeron al menos un libro por año y en el 2015 eran 50 de cada 100 personas las que habían leído al menos un libro.
Pero, ¿A qué se debe esto? ¿Por qué cada vez hay menos lectores?


En la feria del libro se hizo una encuesta donde preguntaban a los compradores, ¿cómo se había creado su hábito de lectura?
A lo que un alto porcentaje contestaron que desde niños recibieron estímulos por parte de sus padres, leyéndoles un cuento, leyéndoles la biblia, regalándoles libros, etc. Algunos dicen que por el simple hecho de ver a los miembros de su familia leer el periódico, alguna revista o algún libro.
Gracias a esta encuesta podemos deducir que el problema está en los padres, actualmente tenemos tecnología al alcance de nuestras manos la cuál facilita la lectura, pero... ¿En realidad le damos un uso correcto?
Contestando con honestidad, la respuesta es no, no en la mayoría de los casos, las TICS, son una herramienta muy útil para conseguir información fácilmente, existen plataformas donde se pueden descargar libros completos gratuitamente, la mayoría de periódicos ya cuentan con su página de Internet, universidades importantes publican abiertamente sus descubrimiento y aportes a la ciencia, entonces nos damos cuenta que información hay en todos lados y el problema viene de casa al no promover la lectura en los niños y adolescentes, al no ver a nadie leer no le nace esa curiosidad por ver un libro y por desgracia ocupan los dispositivos móviles para estar en redes sociales, ver vídeos absurdos, jugar, etc.

Pero casi nunca para leer artículos informativos. En algunas escuelas existen programas como "México lee" que está dirigido a primaria y secundaria, trata de leer un libro por semana y escribir que te gusto y que no te gustó del libro agregando un dibujo, tristemente han sido un fracaso ya que los padres no motivan al niño a leer y simplemente transcriben una parte del libro y copian algún dibujo, dejando atrás toda la imaginación y creatividad que desarrolla leer un libro.
¿Qué podemos hacer para incrementar la lectura en México?
- Primero: tienes que empezar por ti mismo, no es necesario leer un libro, puedes leer una revista, artículos en línea o cualquier otra lectura de tu interés.
- Segundo: Promueve la lectura en casa, a tus hermanos y padres, lee cerca de ellos para crear curiosidad por leer.
- Tercero: Recomienda con entusiasmo algún libro que te haya gustado a algún amigo o compañero y si cabe la posibilidad préstaselo.
- Cuarto: Dona o vende a un precio justo libros que ya no ocupes