PROYECTOS UTC
Desfile Día de Muertos 2018
Por: Martha Aguilar P.
y Angélica García A.
"TODOS SOMOS UTC"
(Margarita Pech)
La profesora Pech junto con el profesor Raúl Vidal profesores y jefes de carrera llevaron la coordinación del desfile del día de muertos.

Para la profesora el día de muertos como persona significa lo que decían los ancestros: "es un momento de fiesta ya que aquellos que se fueron, vuelven una vez más" no como una forma física sino espiritual, es importante recalcar que los difuntos no solo están en los panteones, sino que están en los corazones y pensamientos, y como dicen: "mientras uno no los olvide, ellos siguen vivos" es por esta razón que este día es momento de fiesta.
La profesora Pech tiene la creencia que los niños que han fallecido llegan al mundo de los vivos el día 1° de Noviembre y el día 2 de Noviembre se presentan los adultos, siendo una tradición que nace del corazón.
Como turismóloga el día de muertos son raíces, tradiciones que forjan a un pueblo que lo hacen atractivo a otras culturas, estas mismas ya sean estados, países, etc. Que quieran participar pero sobre todo aprender de nuestras raíces.
Se llevan dos años consecutivos que se realiza este desfile, el cual cada desfile ha tenido características diferentes por ejemplo, el desfile que se llevó acabo en Noviembre del 2017 se organizó en el día, la invitación fue abierta de forma que los estudiantes por voluntad propia acudieran, obteniendo un contingente alrededor de 250 alumnos y se caracterizaran de catrinas, se llevó acabo un concurso de las mejores caracterizaciones, se brindó pan y chocolate.

Este año el desfile se organizó en la noche, debido a que el año pasado no se reunieron tantos alumnos, se llevó acabo como un proyecto para confirmar la asistencia de un aproximado de 700 alumnos en el desfile, la organización de este desfile se llevó a cabo desde el cuatrimestre anterior, entre la organización se pidieron faroles que han sido tradicionales en los recorridos de Tultepec, para que los alumnos los llevaran prendidos durante el recorrido que abarco desde, El Kiosco de Villas las Flores a la Calle José María Morelos y Pavón 84, Coacalco, 55700 San Francisco Coacalco, Méx.
El propósito de los faroles como ya lo mencioné es preservar la tradición, y económicamente apoyar a los artesanos de dichos faroles. Otra tradición que se preservo en la universidad es el consumo del pan de muerto y el chocolate.
Las razones por las que el desfile se hizo en la noche, fue por las ideas de los estudiantes, ya que anteriormente en otras generaciones se había organizado en la noche, dentro de la universidad se hicieron bailes típicos, etc. Y porque no volver a retomar esa tradición en la noche. El único inconveniente en esta ocasión fue el clima, ya que antes y durante el desfile estuvo lloviendo razón por la cual complico el trayecto, debido a los charcos, hubo rupturas de faroles, etc. Pero sin importar el clima fue extraordinario observar el contingente de alumnos, que caminaban de una forma eufórica y alegre.
Otro motivo fue que el lugar donde se llevó acabo el recorrido, es que en la noche se encuentra lleno de niños que salen a pedir calaverita a los distintos comercios que se encuentran abiertos, de esta forma hacerles placentero su recorrido e interesante y animoso.
Las carreras en este desfile fue de gran importancia ya que se creó la unificación como institución, dejando de lado las carreras que son particulares, siendo todos, UTC Coacalco, ya que es una forma de involucrar a los alumnos a conocerse, sin hacerse distinción por la carrera a la que cada uno pertenece, dejando atrás los estereotipos que nos creamos, haciendo de forma económica los gastos entre todos los alumnos y participantes siendo menos costoso para todos.

Si algo se puede cambiar en los próximos desfiles, es llevar más organización, al juntar a todo el contingente dentro de la universidad, ya que por falta de un micrófono no se podía indicar el lugar de cada carrera, seleccionar ciertos alumnos para dirigir cada contingente en su lugar.Y en la entrega de los alimentos, siempre se puede mejorar las cosas y en esta parte mejorar la logística del evento.
Para que las carreras puedan participar más, sería darles un espacio para que cada carrera desempeñe su trabajo por ejemplo, pedagogía dar una conferencia acerca de esta tradición, contabilidad podría hacerse cargo de las finanzas del evento, turismo dirigir el contingente, diseño en la realización de los carteles alusivos al evento y la carrera de sistemas con la iluminación del evento.
"Para poder fomentar las tradiciones, debes sentirlas, tener el amor y gusto de preservarlas, pero sobre todo estar consciente de que cada celebración, es una identidad del país, un país sin identidad no es nada"